Reconstrucción de Extremidades
Las extremidades superiores e inferiores pueden sufrir lesiones complejas provocadas por accidentes de alta energía, o secundario al tratamiento quirúrgico por cáncer.
El manejo interdisciplinario, un adecuado estudio y planificación, permiten reconstruir las zonas afectadas con tejidos cercanos o distantes, mediante procedimientos como injertos, colgajos locales y regionales o colgajos de otras zonas con técnicas reconstructivas de microcirugía.
La complejidad y el tratamiento de elección varía según las características de cada paciente y sus lesiones, siendo fundamental el trabajo en conjunto con especialistas en traumatología y rehabilitación.
Reconstrucción de Extremidades: Manejo, Técnicas y Riesgos
Las extremidades superiores e inferiores pueden sufrir lesiones complejas debido a accidentes de alta energía o como resultado del tratamiento quirúrgico por cáncer. El manejo interdisciplinario, un adecuado estudio y planificación, permiten reconstruir las zonas afectadas con tejidos cercanos o distantes. Esto se logra mediante procedimientos como injertos, colgajos locales y regionales, o colgajos de otras zonas con técnicas reconstructivas de microcirugía.
La complejidad y el tratamiento de elección varían según las características de cada paciente y sus lesiones. Es fundamental el trabajo en conjunto con especialistas en traumatología y rehabilitación para lograr los mejores resultados posibles en la recuperación del paciente.
Riesgos Asociados
Si bien la reconstrucción de extremidades es una opción valiosa, es esencial considerar los riesgos asociados a estos procedimientos. Algunos de los riesgos pueden incluir:
- Complicaciones de cicatrización: Dificultades en el proceso de cicatrización de las incisiones y zonas intervenidas.
- Infección: Posibilidad de desarrollo de infecciones en las áreas reconstruidas.
- Problemas vasculares: Complicaciones relacionadas con el flujo sanguíneo en las extremidades.
